¡Buenos días!
¿Qué desayuno? ¿Os habéis hecho esta pregunta alguna vez? Seguro que sí.
El tema del desayuno es más sencillo de lo que parece. Hoy os enseñaré una opción de desayuno completo y que no llena mucho pero aporta la energía necesaria. Yo lo suelo tomar casi cada día en verano. Incluso, a veces, también lo tomo para merendar. Pero antes os voy a escribir algunos “tips” sobre el desayuno que espero puedan responder algunas dudas.
-¿Desayuno o ayuno antes de entrenar?
Desayuno. Es la mejor comida del mundo, es una tontería saltársela. Ayunar y salir a entrenar no asegura mejores resultados en cuanto a la pérdida de grasa, hay muchos estudios a favor y otros muchos en contra así que no entraré en el debate. Siempre digo, y me repito, que cada persona, cuerpo y metabolismo es un mundo. En mi caso, ayunar no me aporta nada bueno. Es tomar riesgos innecesarios.
-Lácteos.
Son indigestos. El vaso de leche por la mañana, el bol de cereales con leche, el yogurt… Son alimentos que necesitan largas digestiones. Mejor tomar leche de soja con el café. Bebida de avena, bebida de arroz o zumo de frutas natural.
-Cereales.
Me encantan! Tomo avena, centeno, trigo… Todos a cualquier hora. Pero, no los cereales que vienen en cajas. Tipo SpecialK, Kellogs, éstos llevan azúcares añadidos. Mejor tomar avena en copos, o cereales de cultivo ecológico que vengan de la manera más natural posible.
-Té.
Es ideal por la mañana, aporta energía, en verano con hielo y en invierno calentito. Suelo tomar té verde, blanco y rojo.
-Edulcorantes.
Abandonarr el azúcar. Dar la bienvenida a la miel o la stevia. Edulcorantes naturales siempre son mucho mejor.
-Fruta.
Refresca, nos aporta muchas vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra. En mi desayuno es indispensable.
Aquí tenéis un ejemplo de lo que puede ser mi desayuno. Para que os hagáis una idea, esto no significa que sea el ideal, simplemente lo que a mi me sienta bien. El truco es ir variando combinaciones de desayuno completo e ir probando hasta que deis con el vuestro.
Copos de avena, bebida de arroz integral y quinoa, frutos silvestres, sandía, manzana, té verde y agua fresquita con lima y limón.
La sandía, junto con la manzana es mi fruta preferida. Es una de las frutas que más agua contiene. Está compuesta por un 93% de agua concretamente. Es muy baja en calorías y en cuanto a minerales destacan el potasio y magnesio.
La sandía nos aporta vitamina A, en forma de caroteno. El tipo de caroteno es el licopeno, pigmento causante del color rojizo, también se encuentra en tomates, fresas, papayas… Nuestro organismo transforma el licopeno en vitamina A, un gran antioxidante que ayuda a prevenir muchas enfermedades.
Esta fruta no sólo calma la sed, también posee propiedades depurativas. Gracias a su alto contenido en agua y fibra ayuda a limpiar el intestino. Además, produce sensación de saciedad.
La avena es rica en hidratos de carbono complejos y proteínas. Un alimento indispensable en la dieta de cualquier deportista. Se puede tomar en copos, batidos, tortitas. Las propiedades nutricionales de este cereal se centran en el equilibrio entre hidratos y proteína que nos aporta, además de fibra y grasas insaturadas. Es un cereal de bajo índice glucémico por lo que mantiene estables los niveles de azúcar en sangre.
También nos aporta potasio, magnesio, calcio y fósforo. Vitaminas del grupo B, como la vitamina B1 y B5, éstas se encargan de intervenir en el metabolismo de los hidratos de carbono y de este modo permite que podamos obtener la máxima energía de éstos y así poder rendir mejor entrenando o compitiendo.
En próximos posts os cuento las propiedades del resto de alimentos. Hay mil opciones para desayunar, podéis probar también con el pan de centeno, tostadas de trigo integrales, tortitas, batidos con avena… Espero que os sirva de guía. Podéis escribir cualquier duda e iré respondiendo.
Mil besitos!
8 Comments
Ana
24 enero, 2015 at 11:48 am¡Hola Miriam! Me gustaría saber donde puedo encontrar la quinoa, y la bebida de arroz integral y quinoa ecológica. Muchas gracias por todo, ¡mil besitos!
luciana
4 septiembre, 2014 at 8:59 pmHola! Me pasarias alguna mini receta de un batido con avena? Cual es la proporcion? Desde ya, muchas gracias!
Júlia
21 agosto, 2014 at 8:24 pmBuenas! Llevo tiempo preguntándome donde puedo encontrar los tarros de vidrio, me servirían de gran ayuda jeje, petons i gràcies:)
Miriam Albero
22 agosto, 2014 at 12:27 pmHola guapa! Pues en tiendas de decoración, grandes almacenes… o puedes aprovechar tarros de legumbres.
Amaia
21 agosto, 2014 at 9:27 am¡Hola Miriam! Te he conocido y te sigo a través de Instagram, pero es la primera vez que me paso por aquí. Me está gustando mucho tu web y precisamente venía buscando un post de este tipo, así que al menos a mí me ha venido genial. Gracias por compartir y motivar!
Miriam Albero
22 agosto, 2014 at 12:27 pmGracias a ti!!!!
Pepa
16 agosto, 2014 at 9:43 pmHola!me gustaria saber dónde puedo encontrar la avena en copos y la leche de arroz
Miriam Albero
18 agosto, 2014 at 11:28 amEn cualquier supermercado que tengan un rinconcito ecológico,o herbolario. Las cadenas de supermercados tipo Eroski, Mercadona, Carrefour también suelen tener. Besitos!